domingo, 26 de septiembre de 2010

Unidad #6


TEORÍAS INFLUYENTES EN TORNO AL LENGUAJE




La adquisición del lenguaje como función cognitiva superior, tiene lugar dentro de un contexto interactivo, en íntima relación con la estimulación social recibida. A su vez, el lenguaje condiciona la evolución del pensamiento infantil. Lenguaje y pensamiento se implican mutuamente.
Existen distintos enfoques que han interpretado dicha interacción; entre ellos se pueden destacar por su repercusión actual, las aportaciones de Piaget, Vigotsky y Luria.
Piaget
Defiende que el lenguaje es una manifestación del pensamiento conceptual que se va construyendo a medida que el niño va evolucionando. El lenguaje sería así una forma particular de la función simbólica, que va a facilitar su adquisición. Sería, pues, posterior al pensamiento y contribuiría a la transformación del mismo, ayudando a lograr un equilibrio.
Se apoya en tres argumentos:

El lenguaje depende de la función simbólica. Sólo es una forma de simbolismo; otras son la representación, el juego simbólico o la imitación diferida. Las operaciones intelectuales dependen de la acción y no del lenguaje. Las operaciones concretas (clasificación, seriación,...) son acciones antes que operaciones del pensamiento, son acciones antes de poder ser traspuestas bajo forma verbal y, por lo tanto, no es el lenguaje la causa de su formación. Las operaciones formales no son llevadas a cabo por el lenguaje. Estas operaciones se caracterizan en su reunión en sistemas, pero estas estructuras de conjunto se dan ya en el ámbito de las operaciones concretas (de manera más simple), estableciéndose posteriormente mayor número y calidad de combinaciones. Combinaciones que se producen tanto a nivel verbal, como no verbal. Será el dominio de las operaciones combinatorias lo que permitirá al sujeto completar sus clasificaciones verbales.
Vigotsky
El planteamiento de este autor soviético es opuesto a la concepción presentada por Piaget, orientada ésta desde una interpretación evolutiva que se encaminaría de lo individual (lenguaje egocéntrico) a lo social (lenguaje socializado). Vigotsky plantea el desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirigiría de lo social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la comunicación, el contacto social.
Con respecto al problema de la relación entre pensamiento y lenguaje, Vigotsky considera que en el desarrollo infantil existe una fase prelingüística en el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
El pensamiento pasa por diferentes fases antes de ser formulado en palabras:

Lenguaje interno (significativo y semántico). Lenguaje externo (esencialmente fonético).
Dichos lenguajes forman una unidad aunque cada uno se rige por sus propias leyes, constituyendo procesos opuestos. El lenguaje interno parte del habla y se transforma en pensamiento, mientras que en el lenguaje externo es el pensamiento el que se convierte en habla.
Así, para Vigotsky, lenguaje y pensamiento son dos cosas diferentes. Ambos se desarrollan en un proceso propio y confluyen en un momento determinado. Por tanto, la relación entre pensamiento y palabra no es constante e inmutable, es una relación dinámica, es un proceso viviente. El pensamiento nace a través de las palabras, una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabras permanecerá en la sombra.
Luria
Sigue la tesis de Vigotsky al afirmar que el lenguaje juega un papel fundamental en el desarrollo intelectual. Considera que el lenguaje posee una función fundamental en:

La formación de nuevas estructuras mentales (formación de conceptos). La transmisión del saber. La capacidad de abstracción y generalización.
Según este autor, la función principal del lenguaje es la generalización, que hace posible la adquisición de las experiencias de las generaciones anteriores. Aunque también es la base del pensamiento, permitiéndole al niño organizar su percepción, la memoria, reflexionar sobre los objetos, deducir conclusiones de sus propias observaciones,... desarrollando todas las potencialidades del pensamiento. Contando no sólo con su propia experiencia, sino también con la de la humanidad.
Otra función del lenguaje que señaló Luria como importante es la regulación del comportamiento. El adulto se sirve del lenguaje verbal para incidir y regular la conducta del niño, aprendiendo progresivamente a manifestar sus propios deseos e intenciones de manera independiente. Primero mediante el lenguaje externo y luego con el lenguaje interior.
La función reguladora del lenguaje presenta dos aspectos de regulación para Luria. Por un lado, se ejerce de forma externa, al ser utilizado por el adulto para controlar las pautas de comportamiento del niño. Por otro lado, el lenguaje permite al niño la autorregulación de su propia acción, al hacer posible la organización de pautas de comportamiento que le faciliten la resolución de dificultades, es decir, la planificación de la acción (regulación interna). 



jueves, 23 de septiembre de 2010

Unidad #5

Imagenes
 Areas de Desarrollo del Lenguaje en el Cerebro: Lobulos cerebrales.
Las areas resaltadas muestran el desarrollo psicològico del lenguaje.


Desarrollo del Lenguaje Hablado a nivel Cerebral

Areas de Broca y Wernicke  involucran en la producciòn del habla y la comprehension del Lenguaje.

unidad # 4

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL
. Trastornos de la articulación
  • Deformación de los fonemas, reemplazándolos o suprimiéndolos.
  • Causas: - Defectos de los órganos de fonación - Perturbaciones endocrinas o del SNC - Motivos afectivos - Trastornos de percepción
  • Casos más frecuentes: pronunciación gutural del fonema /r/, dificultades para pronunciar /l/ y /r/ en los sonidos guturales /g/, /k/ y /x/
  • Los que cometen los niños antes de los 4 años no son reconocidos como dislalias, y los autores que los consideran los denominan dislalias fisiológicas
Trastornos producidos por deficiencia de audición
  • Depende de la gravedad de la hipoacusia.
  • Afecta fundamentalmente a las consonantes de menos precisión: (/l/, /g/), a las que se señalan por simple control audio - motor (/k/, /g/) y a las más semejantes en la escala de sonidos
Otros retardos en el lenguaje
  • Mala vocalización
  • Falta de ritmo
  • Lenguaje infantil
* Pueden ser de origen neurofisiológico, pero la mayoría de las veces las causas son:
  • Estimulación verbal pobre o insuficiente
  • Carencia afectiva
  • Excesiva protección
  •  Trastornos por lesiones cerebrales
  • Disartria: alteración de la articulación de las palabras, palabras confusas, especialmente afectados los fonemas labiales y dentales
  • Dislalias: retraso del habla. Lenguaje infantil. Tartamudez asociada a un bajo cociente intelectual o falta de madurez
  • Afasias: no aparición del habla o pérdida de la misma
  •  Retraso en la evolución del lenguaje
  • Retraso simple: retraso homogéneo en la aparición del lenguaje
  • Disfasias: niños que no adquieren el lenguaje sin existir causa de inteligencia o audición que justifique dicha anormalidad
  • Audiomutismo dispráxico: el lenguaje se altera profundamente. La articulación es imprecisa, las palabras se deforman, el vocabulario es pobre, el discurso agramático. La comprensión es normal y el coeficiente intelectual por debajo de la edad real. La estructura espacial y el ritmo alterados. La audición normal.
 La tartamudez
  • Se caracteriza por repeticiones o bloqueos, rompiendo el ritmo o la melodía del discurso.
  • Tipos: - Clónica: repetición de fonemas, generalmente el primero - Tónica: detenerse en la emisión
  • Causas fisiológicas alteración de los órganos respiratorios y fonoarticulatorios, algún tipo de lesión en el SNC o en las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje
 Papel del profesor en los trastornos del lenguaje
  • En Ed. infantil se han de prevenir las deficiencias posteriores con una metodología de interacción verbal espontánea que tenga como base el juego
  • Prestar atención a las formas de aprendizaje erróneas en cuanto a los diversos aspectos fonológicos-fonéticos del lenguaje, mostrando un modelo correcto tanto en articulación fonemática como de integración lingüística contextual de los mismos
  • Retroalimentación correctiva continua, no frustrante. Dar oportunidad de rectificar de forma voluntaria y motivada
  • La educación y rehabilitación implican tratamientos muy específicos por especialistas, se usaran ante la falta de recursos o estrategias
  • Terapia estrategia global, usarla en clase teniendo en cuenta la situación general. Muchos trastornos obedecen a problemas de comunicación, por lo que debemos favorecerla, sobre todo invitando a la interacción

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Unidad #3

Trastornos del lenguaje oral.

Disfonía: Dificultad de la voz a causa del camino patológico del sistema de fonación o defecto de la fuerza, altura y ritmo de voz.

Bradilalia: Defecto que se manifiesta en el habla patológicamente lenta, el habla es monótona. Las causas pueden ser orgánicas o funcionales.

Taquilalia: Es habla es patológicamente rápida y apresurada.

Tartamudez: Defecto de la organización rítmica del lenguaje a causa de la condición de los músculos articulatorios. Su presentación puede ser orgánica o funcional.

Dislalia: Defecto en la pronunciación a pesar de que la condición de los músculos articulatorios y la audición sea normal.

Rinolalia: Es la imperfección del tono y timbre de voz y defecto de la pronunciación a causa de daño anatomo fisiológico del aparato fonador (labios, paladar, nariz). Se manifiesta en la nasalización de la voz y lenguaje sin entonación.

Disartria: Defecto de la pronunciación a causa de la inervación débil del aparato fonador a causa de una parálisis.

Alalia: Ausencia o insuficiencia del lenguaje a causa de una lesión orgánica en las zonas corticales que controlan el lenguaje.

Afasia: Perdida total o parcial de la capacidad de hablar a causa de lesiones locales en las zonas corticales del lenguaje.

Trastornos del lenguaje escrito:

Dislexia: Es un trastorno en el proceso de lectura caracterizada porque no se asimilan correctamente algunos símbolos gráficos del lenguaje.

Disgrafía: Es la imperfección especifica parcial del proceso de escritura que se manifiesta en alteraciones, omisiones, cambio de letras.

Discalculia: Se refiere a la dificultad para hacer cálculos aritméticos, se expresa a través de la confusión de números y su inversión, etc.

Disortografía: Es la dificultad para reproducir las grafías de las palabras y deletrear en voz alta.

¡Importante!:

Las alteraciones de lenguaje mencionadas son diagnosticadas en los niños o adultos sólo por profesionales especializados, terapeutas de lenguaje y aprendizaje.

Unidad #2

Evolucion del Lenguaje


    MECANISMOS DE ADQUISICION  DEL LENGUAJE.

Los aspectos necesarios para la adquisición del lenguaje por un niño/a son:
1.      Puesto que existen mecanismos neurológicos y fisiológicos que intervienen en  el control del lenguaje es necesaria una maduración y esta tiene un ritmo predeterminado, destacan:
-         Función respiratoria: necesidad de respirar correctamente.
-         Función auditiva: audición y discriminación de los sonidos.
-         Función fonadora: emisión de sonidos y ruidos, el más primitivo es el llanto, al que le siguen otros que dan acceso al habla.
-         Función articulatoria: el niño desde muy pequeño emite y articula sonidos; es por aprobación y repetición de aquellos que más se parecen a los de nuestro idioma como unos los mantiene y otros los elimina.
2.      La estimulación exterior: el lenguaje oral aparece “naturalmente” por una serie de intercambios del niño con su entorno, sin que en este exista un programa preparado de forma intencionada para su enseñanza sistemática.
El lenguaje se enseña/aprende a través de la comunicación. La característica principal de los intercambios niño-adulto durante los primeros años es una interacción mutua con las siguientes características en el modo en que solemos expresarnos los adultos:
-     Se habla más despacio, con más pausas y estas son más largas.
-         Se sube el tono de voz  empleando un tomo más agudo.
-         Se cuida la pronunciación.
-         La entonación se hace más expresiva.
-         Los enunciados son más cortos y más simples.
-         Se repite con frecuencia parte o todo el enunciado.
-         Se emplea un número limitado de palabras y utilizando mucho los sinómimos.
-         El adulto hace constantes referencias al contexto, indicando o utilizando objetos concretos.
-         Se utilizan más gestos y mímica.
 El niño más que repetir las palabras que el adulto le está diciendo constantemente aprenderá en primer lugar  las que le ayuden a resolver sus problemas y cubrir sus necesidades.
 El adulto interpreta las “palabras” que dice el niño en función del contexto donde se produce.
3.      Conjugar los dos factores anteriores: existencia de la capacitación para utilizar el lenguaje y las posibilidades de desarrollarlo en un medio con estímulos auditivos.

ETAPA PRELINGÜÍSTICA (PRIMER AÑO)

Desde hace ya algún tiempo se sabe que los bebés cuando nacen no son sordos ni ciegos, sino que genéticamente estan dotados con una serie de mecanismos que les permiten responder a sus iguales.
El niño responde a sonidos de elevada intensidad o a la música ya en el vientre de la madre. El oído al igual que otros sentidos funcionan desde el nacimiento. Es el sonido de la voz humana el que más atrae su atención, en general las femeninas, y en particular la de la madre.
El grito o llanto que acompaña al niño en su llegada al mundo es la primera señal comunicativa, nos indica que algo le sucede, que percibe sensaciones diferentes a las que había sentido hasta entonces (siente frío, respira por primera vez, siente angustia….)
Los recién nacidos no sólo manifiestan sus emociones por medio del llanto o grito, sino también a través de lo que se ha llamado ”imitación neonatal” que consiste en:
a)     Actividades visuales en las que el niño sigue con la mirada al adulto esperando un acercamiento.
b)     Actividades motoras, donde el niño mueve los brazos y piernas, abre y cierra la boca, saca la lengua
c)      Actividades mímicas y de expresión facial entre las que destaca la sonrisa.
Coincidiendo con los primeros gritos la relación particular que se establece entre adulto y niño constituye un marco para la aparición de una conducta prelingüística a través de los movimientos y sonidos de succión que preceden a la nutrición. Se trata de movimientos de labios que van poniendo en acción los órganos necesarios para la articulación.
Desde el nacimiento el niño emite unas vocalizaciones no lingüísticas relacionadas con el hambre, el dolor, el placer, … A partir del segundo mes el niño es capaz de emitir sonidos que normalmente son vocales, estamos ante los  arrullos. 
Hacia los 6 meses estos sonidos vocálicos se combinan entre sí y con otros consonánticos son balbuceos, gorjeos o lalación, que carecen de significado. Los sonidos emitidos se van “seleccionando” y se asimilarán y fijarán los empleados en su entorno.
El balbuceo es congénito puesto que balbucean incluso los niños sordos produciéndoles placer, no obstante, los niños de audición normal lo realizan de forma más intensa ya que al escucharse se refuerzan.
Progresivamente el balbuceo alcanza forma de actividad intencional y en respuesta a la voz del adulto, en situaciones de intercambio afectivo aparece una conducta comunicativa llamada ecolalia o preparleta, en la que aparecen emisiones articuladas intencionalmente como respuesta e imitando las entonaciones que escucha en los adultos.
En el desarrollo del niño se produce un momento en el que los juegos adulto-niño cobran especial relevancia, son los formatos. En ellos se pueden producir las siguientes interacciones:
-         Atención conjunta es el intento por parte del adulto o del niño de atraer la atención del otro hacia un objeto o actividad.
-         De acción conjunta o interacción con el objeto es la actividad del adulto y el niño sobre y con un objeto externo a ambos. Los juegos consisten en sacar y meter, construir y tirar, dar y tomar….
-         Interacciones sociales son saludos, despedidas…. rituales en los que se hace participar al niño desde muy pronto.
Hacia el año de vida el niño tiene una intención comunicativa y lo podemos comprobar con los siguientes indicadores:
-         Alternancia de miradas entre el objeto y la persona adulta que está pendiente de él/ella.
-         Intensificación, acción o sustitución de señales hasta alcanzar lo que pretende.
-         Cambios en las señales con objeto de alcanzar aquello que desea.

  ETAPA LINGÜÍSTICA: 2º AÑO: DEL GESTO A LA PALABRA.

Al final de la conducta ecolálica, el niño muestra su apertura al mundo con la comprensión pasiva, esta es creciente y los padres la facilitan al dirigirse a el/ella constantemente.
El paso de la comprensión pasiva a la emisión del lenguaje es lento pero firme y cada adquisición es irreversible
Las primeras unidades dotadas de sentido son monosílabas, que dan comienzo a una etapa de “palabra-sílaba”  o “monosílabo intencional”.
Aparece a continuación las secuencias generalmente de dos sílabas iguales que el adulto suele reconocer como palabras. No se trata de ningún descubrimiento porque existe continuidad en todas las fases. Generalmente el niño emite tales expresiones en el mismo lugar en que el adulto las ha utilizado, este las refuerza y las repite, al reforzarlas generalmente con signos de alegría el niño tiende a repertirlas cada vez más.
A estas palabras aisladas se les ha llamado holofrases, que funcionan en el niño como una frase en el adulto, son emitidas con diferentes matices de tono (similar al de una pregunta, descripción…) y contienen un mensaje, una intención (pedir, rechazar, negar….) mucho más rico y complicado que el significado de la palabra en si y  que solo puede interpretarse en un contexto concreto.
Una ventaja clara de las palabras respecto a los gestos es que estos suelen depender de la presencia visible del objeto al que se refieren y las palabras permiten referirse a objetos ausentes.
 Etapa de las dos palabras.
A esta etapa a veces se le llama también del “habla telegráfica”
La palabra-frase evoluciona a partir de los 18 meses, aunque las diferencias individuales suelen ser muy grandes entre los niños, dejan de usar palabras aisladas y empiezan a combinarlas de dos en dos.
Estas combinaciones no son imitaciones del habla adulta, ya que los adultos nunca hablan así , ni se producen al azar, sino que están organizadas con una gramática infantil que es bastante diferente a la de los adultos, son creaciones originales de los niños.
Resulta imposible reconstruir el significado de estas “frases” sin saber el momento y lugar donde se han producido.
Las palabras que se emplean son nombres, verbos, adjetivos y sus combinaciones.
N + N    
N + V 
V + N
N + A

  DESARROLLO A PARTIR DE LOS 3 AÑOS.

Después de la etapa de dos palabras el lenguaje crece de tal manera que es difícil enmarcarlo bajo un título.
Durante el 3º y 4º año de vida el lenguaje aún teniendo cierto aire telegráfico crece de forma vertiginosa,
-         El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos.
-         Las frases se hacen más largas y complicadas.
-         Se incluyen preposiciones en las frases.
-         Aparecen el género y el número en las palabras.
-         Aparecen los artículos.
Durante el tercer año, aunque con diferencias individuales,. se adquieren las reglas de sintaxis, es decir se ordenan y se enlazan las palabras para formar oraciones y se unen estas entre sí.
Aparecen las sobrerregulaciones o hiperregulaciones y con ellas surgen errores que en etapas anteriores no cometían. Hacen regulares algunas formas de los verbos que son irregulares.  Seguramente son formas que nunca han oído de labios de los adultos y no lo pueden imitar y ellos mismos recurriendo a ciertas reglas aprendidas las aplican y resultan estas formas que nos resultan graciosas:
Estas formas desaparecen poco a poco al escuchar modelos correctos.
Desarrollo del lenguaje después de los cinco años.
Hacía los 4 ó 5 años de edad los niños han adquirido ya los aspectos mas importantes del lenguaje, pero su desarrollo continúa durante toda la vida.
Ahora aparecen nuevas experiencias, la escuela, los amigos, la televisión, las lecturas, las lenguas extranjeras… Todos ellos proporcionan gran variedad de conocimientos y nuevos modelos de uso del lenguaje
El dominio de las habilidades básicas de lectura y escritura facilita el acceso a nuevos lenguajes: matemáticos, lógicos…. con los que el lenguaje se hace cada vez más correcto y el vocabulario aumenta  sin cesar.
Los profesores, amigos, radio, televisión, libros, comienzan a ser modelos y a participar de la comunicación.
 Deberíamos concluir reflexionando sobre la necesidad de hablarle y hacerle hablar en cualquier momento ó situación y plantearle las  actividades como juegos.
El lenguaje no se desarrolla con un ritmo idéntico en cada individuo, por tanto no podemos establecer un calendario común para todos los niños/as ya que cada uno tiene su propio ritmo.

Unidad #1

¿Qué es el Lenguaje?

La lengua es un sistema muy complejo. Los niños la adquieren en pocos años y la parte más esencial se adquiere en los primeros 4 o 5 años de vida.
Las conductas analizadas como percepción, cognición, motricidad, memoria, etc.  no son independientes del lenguaje.  El lenguaje presta asistencia a aquellas conductas ayudando en la organización, estabilización y afinación de la información.
La lengua es un sistema que le llega al individuo.  Este no lo escoge.
La gramática es un conjunto de normas o de reglas que explican la estructura de los posibles enunciados.
Pero la competencia lingüística del sujeto le permite vivir un proceso de creación en el cual la característica más importante consiste en producir o interpretar continuamente nuevos enunciados, aunque (o porque) siempre estén (están) sometidos a las mismas reglas.
El lenguaje es el producto de un aprendizaje muy peculiar y es el vehículo más importante para la adquisición de nuevos aprendizajes, en esencia, el pedagógico.
El lenguaje puede ser considerado como un sistema de señales muy avanzado que le permite al hombre la representación de la realidad y la generalización de una forma extraordinaria.
Según la lingüística contemporánea el lenguaje es una actividad estructurada en tres componentes: fonológico, semántico y sintáctico.
Fonema:  unidad mínima de sonido.
Semántica:  Estudio del significado del lenguaje.
Sintaxis:  Conjunto de reglas para organizar las palabras en frases.
Adicionalmente, el morfema: unidad mínima con significado que tiene el habla.
La gramática se encarga de estudiar todos estos elementos.
En el ser humano se da, con la evolución (que no es el simple paso del tiempo) un crecimiento de complejidad tanto en el comportamiento como en el sustrato cerebral que lo sustenta: luego también el lenguaje es cada vez más complejo.  El lenguaje es un método exclusivamente humano (hasta donde sabemos) no instintivo, de transmitir ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada.  Es a propósito y con un fin muy específico que el humano crea en el lenguaje.  Ahora bien el lenguaje no sólo sirve para comunicar las ideas sino también para producirlas, ya que en cuanto es en sí mismo una estructura, el lenguaje sirve de molde al pensamiento.
La psicología considera el lenguaje como el código de  que se vale el habla que es a su vez un medio de comunicación: “El lenguaje es el conjunto de signos fonéticos, visivos u otros que sirven para la comunicación del pensamiento o la indicación de la conducta”.
Se destaca, pues, que además de un instrumento para la comunicación el lenguaje es un instrumento para el pensamiento, para la actividad mental o intelectual y un método de regulación de  los procesos mentales humanos. Regula la conducta, facilita la generalización, la abstracción y casi toda la actividad humana.  A partir de la adquisición de lenguaje, se hace imposible no hacer la relación de lenguaje y pensamiento.  Se convierten en un par que va por lo general unido.  Así entonces, una de las preocupaciones de la psicología incluye el lenguaje, la formación de conceptos, la resolución de problemas y la creatividad, todos ellos relacionados entre sí y complementarios en sus elementos o sus fines.
El lenguaje se basa símbolos, pero también de una manera fuerte en sonidos (asociados).  La gramática es la forma como los símbolos y los sonidos se estructuran para formar el lenguaje específico.  Cada lengua (o cada lenguaje) tienen sus propias reglas, su propia gramática e inclusive sus propios fonemas.

Introducción

La comprensión del lenguaje hablado, la lectura o la producción del habla y de la escritura son actividades cotidianas que realizamos con aparente facilidad y rapidez; sin embargo, un análisis profundo de estas actividades revela un panorama de gran complejidad. El uso del lenguaje refleja el alcance y los límites en nuestra capacidad adaptativa; por ello, la explicación del modo en el que las personas resolvemos el problema de codificar y descodificar mensajes lingüísticos resulta esencial. El recorrido por los capítulos de esta obra permite al lector obtener una visión global e integrada de la Psicología del Lenguaje y de las cuestiones críticas que constituyen los tópicos actuales de la investigación. En el primer capítulo se realiza un análisis de la actividad lingüística desde una perspectiva multidimensional (estructura, funciones y procesos) y multicomponencial (sujeto de la actividad, sistema lingüístico, texto y contexto), y se presenta una breve introducción sobre la adquisición del lenguaje. En los capítulos segundo y tercero se aborda una de las cuestiones centrales en la comprensión y en la producción de lenguaje, esto es, cómo se accede y se usa el conocimiento. El capítulo cuarto se ocupa de la producción del lenguaje hablado y escrito e incluye un apartado dedicado a la conversación, que ha recibido generalmente poca atención por la dificultad que plantea su investigación, pero que tiene una indudable importancia. Finalmente, en estrecha relación con los temas ...
La psicología del lenguaje y la actividad lingüística. Reconocimiento de palabras, estructura del léxico y acceso al significado. Comprensión de oraciones y del texto/discurso. La producción del lenguaje. Aplicaciones de la psicología del lenguaje. Evaluación e intervención.